Retablo de la Virgen de la Concha, Zamora |
Las cofradías y
hermandades han formado su patrimonio siempre en función de las dos actividades
principales desarrolladas en torno a sus titulares: actos de culto interno y
actos de culto externo. Dejando a un lado el arte efímero desarrollado en los
actos de culto interno, que merece capítulo propio, las cofradías necesitaban
para celebrar sus funciones un lugar digno donde exponer a sus imágenes en las
capillas e iglesias en que residían.
El Diccionario de las
Nobles Artes (Diego Antonio Rejón
de Silva, Segovia, 1788) define el retablo como adorno que consta de uno o más cuerpos de arquitectura para colocar
dentro una imagen y darle veneración. El retablo es una obra de arte con
entidad propia que por su naturaleza suele considerarse parte del bien inmueble
en el que se asienta. Aunque la propia etimología del término nos lleva a la
madera, como material de la realización, su definición engloba todo tipo de
materiales.
La construcción de retablos, en sus distintas versiones, ha
sido y es una necesidad común en el mundo de las cofradías. La tradición
artística española ha otorgado al retablo el papel principal como solución
creativa para la exposición al culto de las imágenes de devoción, por ello la
preocupación de las hermandades por poseer retablos dignos que realzasen la
presencia de los titulares en sus templos resulta una constante en el tiempo.
Capilla de Ntra. Madre, Zamora s.XVIII |
En los
primeros estadios de la exposición al culto muchas imágenes ocupaban hornacinas
o peanas que, no contando con grandes ornamentaciones, servían para el
acercamiento a los fieles. Esto no se debe confundir con cierta costumbre de
exponer las imágenes en arcosolios, los lucillos sepulcrales son elementos de
carácter funerario cuyo aprovechamiento como lugar para exponer imágenes
sagradas parece poco apropiado.
Las
hermandades han sido auténticas promotoras de la evolución del arte
retablístico, los primeros retablos que encargaban las cofradías solían
albergar las denominadas imágenes de
pincel, representaciones pictóricas de la advocación titular de la
cofradía. A modo de ejemplo, a finales del siglo XV la cofradía del Señor
Santiago de Zamora poseía un retablo con una imagen pintada del santo
compostelano; también la cofradía de santa Lucía de la localidad
mallorquina de Llucmajor encargaba en 1448 el retablo de la titular al pintor
Rafael Moger.
La
época de esplendor de las cofradías es pareja al auge del retablo. Durante los
siglos XVII y XVIII el encargo de
retablos forma parte de las necesidades de las hermandades para dar culto a sus
titulares en las iglesias y capillas. Valladolid es uno de los lugares donde hay
más ejemplos de retablos notables encargados por cofradías, así la iglesia Penitencial de la Vera Cruz acoge
un total de nueve retablos, siendo el retablo mayor, bendecido en 1681, y los
ocupados por el Ecce Homo y Jesús atado a la columna los más destacados. Los
altares de las cofradías no se limitaban a acoger solo las imágenes titulares,
aquellas hermandades que poseían más fondos o contaban con notables
benefactores, encargaban a pintores y escultores la decoración de las calles y
áticos del retablo, en esta línea podemos hablar del recientemente restaurado
retablo de Nuestra Madre de
las Angustias de Zamora. Obra documentada de 1680, que acoge cinco tablas
en su ático, calles laterales y predela.
Retablo de la Virgen del Subterráneo, Sevilla |
Con
todo ello, el paso del tiempo ha consignado muchos retablos a testimonios
documentales, diversos factores han generado que hoy en día no se conserven
gran parte de los retablos de las cofradías. Uno de los motivos más comunes es
la sucesión de traslados y cambios de sede. Las cofradías, motivadas por el
estado de los edificios, por necesidades de espacios o por fusiones con otras
hermandades, han solido verse obligadas
a cambiar de iglesias o capillas. Algunas de ellas lo han hecho con sus
retablos, por ejemplo la hermandad
de los Gitanos de Sevilla trasladó su retablo de la iglesia de san Román a
la capilla sacramental de su actual sede, pero otras veces el retablo permanecía en el
templo de origen como el actual retablo de la Virgen del Subterráneo, en la
iglesia de la Consolación (vulgo los Terceros), que perteneció a la hermandad del Amor durante su
estancia en este templo sevillano.
En otras ocasiones la perdida de retablos se debe a las transformaciones originadas por los cambios de estilo, así los retablos barrocos sustituyeron obras renacentistas, y a su vez fueron remplazados por obras neoclásicas, a lo que hay que añadir que en muchas ocasiones los medios limitados de las cofradías suponían que los nuevos retablos no eran necesariamente de igual o mayor valía.
En otras ocasiones la perdida de retablos se debe a las transformaciones originadas por los cambios de estilo, así los retablos barrocos sustituyeron obras renacentistas, y a su vez fueron remplazados por obras neoclásicas, a lo que hay que añadir que en muchas ocasiones los medios limitados de las cofradías suponían que los nuevos retablos no eran necesariamente de igual o mayor valía.
En
otros casos los retablos han sido modificados y adaptados según crecía la
historia de la hermandad, siendo la imposición de la figura arquitectónica del
camarín uno de los causantes de la intervención de muchos retablos de imágenes
de devoción. El camarín es un espacio adyacente, que se adosa tras la hornacina
donde se venera la imagen, que genera una suerte de habitación en la que se
pone de manifiesto el esplendor del teatro barroco conjugando los juegos de luces,
el exorno y los ornamentos
arquitectónicos. Su desarrollo se extiende a lo largo de la península,
especialmente relacionado con las imágenes de la Virgen, transformando la
fábrica de las iglesias como en la iglesia románica de San Isidoro de Zamora,
en cuyo camarín recibe culto la Virgen
del Carmen. A menudo la construcción del camarín formaba parte del proyecto
del retablo, pero a veces se mantenía el retablo anterior procediendo a
adaptarlo a las nuevas medidas. La presencia del camarín fue generando la
creación de nuevas estancias: armarios, tesoros, antesalas o escaleras de acceso. Buen ejemplo es el
camarín de la Virgen del Rosario de Granada, en el que se suceden diferentes salas recubiertas de
pinturas, lámparas, espejos y relieves que hacen gala de la máxima horror vacui.
Camarín de la Esperanza Macarena, Sevilla |
Pero si
un problema ha sido común a los retablos históricos es su destrucción, bien
fortuita o intencionada, a veces propiciada hasta por la hermandad o las
instituciones religiosas. Los incendios han sido la causa principal de
destrucción fortuita de retablos, derivados de la falta de precaución en el
encendido y apagado de las candelerías que iluminaban a las imágenes de
devoción o los artificios elaborados para los grandes cultos. El diario de Antonio Moreno de la Torre
recoge un incendio fortuito, felizmente apagado, durante la celebración de las
40 horas en la iglesia de San Juan de Puertanueva en Zamora en 1678: Luego se prendió una vela al roquete del
ángel de mano derecha, que con la vocería del concurso, los colgadores y
tramoyeros (…) quiso su Divina Majestad dar campo y carrera para apagar el
incendio y matar la vela. Al igual que le ocurrió a este altar efímero, una
vela mal encendida o mal apagada suponía el inicio de un fuego que sin una
respuesta rápida tenía funestas consecuencias, más aún si en la mayor parte de
las ocasiones los incendios se producían estando la iglesia vacía por rescoldos
o mechas no apagadas.
Retablo de la Virgen de la Amargura, Sevilla |
La reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II reducía el papel de los retablos en las celebraciones, pasando de ser el espacio ante el que se celebraba la Misa a un mero telón de fondo, ello unido a cierta crítica a la suntuosidad y un desprestigio del arte barroco pusieron en peligro la conservación de algunos retablos. La recuperación de los templos románicos y góticos fue el golpe definitivo a la presencia de retablos en determinadas zonas de España, se primaba la visión de la piedra desnuda sobre los elementos accesorios. Un caso especialmente llamativo es el de Zamora, de las dieciséis cofradías penitenciales solo una de ellas, Nuestra Madre de las Angustias, tiene expuesta en la actualidad su imagen titular en un retablo a pesar de conservarse testimonios de la existencia de los retablos de las hermandades hasta avanzado el siglo XX.
La
natural necesidad de exponer al culto las imágenes de las cofradías en retablos
y altares ha impulsado también la recuperación de antiguos retablos abandonados
o sin uso. La hermandad sevillana de la Virgen de la Amargura, ante el deseo de
sustituir el retablo mayor de su sede y trasladar a él su imagen titular, adquirió
en 1960 un retablo antiguo para remplazar el altar neoclásico obra de Juan de
Astorga. Se trata de un retablo rococó procedente del convento de San Felipe
Neri de Carmona, habiendo sido entablado en 1777 por Francisco González
Guisado. De esta forma se ponía en valor una pieza que de otra forma probablemente
se hubiese destruido o repartido por piezas. Un caso similar se vivió en la Hermandad de la Esperanza de Triana
al reabrir al culto la capilla de los marineros, en este caso se adquirió un
retablo procedente del convento de la Merced de Osuna.
Retablo del Cristo de la Expiración, Sevilla |
En la
actualidad los retablistas siguen teniendo en las cofradías su principal fuente
de ingresos. Con un gusto muy marcado
por el neobarroco las cofradías han encargado nuevos retablos, aunque en su
mayor parte reducidos al banco y hornacinas, Hermandad Dominicana de Salamanca
o la Cofradía del Carmen Doloroso de Sevilla. No obstante de forma puntual se emprenden ambiciosos
proyectos que pretenden recuperar el esplendor de los artesanos ebanistas en la
construcción de retablos. En los últimos años uno de los más destacados proyectos
ha sido el retablo para el Cristo de la Expiración, de la hermandad sevillana del Cachorro, una
obra de grandes dimensiones bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes, que ha
concitado disparidad de opiniones. La hermandad del Paso y Esperanza se enfrenta en los
próximos años a la anhelada construcción de un retablo para el presbiterio de
su basílica, con una propuesta de Pablo Paniagua Utrera de grandes dimensiones
y estilo ecléptico en atención a la propia idiosincrasia de la cofradía.
Foto 1: Retablo de la Virgen de la Concha, siglo XVI. (La calle central se sustituyó a comienzos del siglo XVIII). Iglesia de San Antolín, Zamora.
Foto 2: Grabado de la capilla de Nuestra Madre de las Angustias, 1747. Fuente: web de la hermandad. Zamora.
Foto 3: Retablo de la Virgen del Subterráneo, iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros), Sevilla. Antiguo retablo de la hermandad del Amor.
Foto 4: Camarían de la Esperanza Macarena, Basílica de la Esperanza Macarena, Sevilla.
Foto 5: Retablo mayor de la iglesia de San Juan de la Palma, Sevilla. Fuente: Hermandad de la Amargura wwww.armagura.org
Javier Prieto, Gestor Cultural
Foto 1: Retablo de la Virgen de la Concha, siglo XVI. (La calle central se sustituyó a comienzos del siglo XVIII). Iglesia de San Antolín, Zamora.
Foto 2: Grabado de la capilla de Nuestra Madre de las Angustias, 1747. Fuente: web de la hermandad. Zamora.
Foto 3: Retablo de la Virgen del Subterráneo, iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros), Sevilla. Antiguo retablo de la hermandad del Amor.
Foto 4: Camarían de la Esperanza Macarena, Basílica de la Esperanza Macarena, Sevilla.
Foto 5: Retablo mayor de la iglesia de San Juan de la Palma, Sevilla. Fuente: Hermandad de la Amargura wwww.armagura.org
Javier Prieto, Gestor Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario